DIFERENCIAS ENTRE PSICÓLOGO Y PSIQUIATRA

3 de febrero de 2012

LOS PAPELES DEL PSICÓLOGO Y EL PSIQUIATRA, DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS

Sobretodo se confunden porque en las películas americanas la mayoría de los psiquiatras hacen psicoterapia porque muchos psiquiatras norteamericanos son en su mayoría psicoterapeutas.
La confusión se da sobretodo en el ámbito de la Salud Mental puesto que el psicólogo y el psiquiatra coinciden en este campo aunque su trabajo es distinto.
Diferencias entre ambos a dos niveles:
Según la formación recibida (a nivel académico):
Quién es el Psiquiatra:
  • Licenciado en medicina
  • Especialidad en psiquiatría.
Quién es el Psicólogo:
  • Licenciado en Psicología, puede ser especialista en:
* Psicología clínica
* Psicología escolar
* Psicología social, empresas, deporte, jurídico…
Quién es Psicoterapeuta: El licenciado sea psicólogo o psiquiatra que ha realizado una especialidad de 2 años o más para aprender a hacer psicoterapia siguiendo un modelo teórico, un método de trabajo concreto (basado en teorías psicológicas). Así pues hay psicoanalistas, psicólogos conductistas, cognitivos, humanistas…
También se diferencian según el tipo de trabajo y los instrumentos que utilizan (nivel profesional, laboral):
¿ Qué hace un psiquiatra ?
El psiquiatra es un médico que…
•   Diagnostica trastornos mentales según unos criterios médicos (síntomas).
•  Suelen utilizar pruebas para el diagnóstico como Scanner, Electroencefalograma, TAG, etc…
• Prescribe diversos tratamientos o terapias biológicas: Neuroquímicas:Psicofármacos (antidepresivos, tranquilizantes…)
•  Convulsivas: Electroshocks…cada vez se utilizan menos.
•  Quirúrgicas: Actualmente se hacen pocas operaciones cerebrales en el Sistema Nervioso.
•  Deriva a otros especialistas en Salud Mental como puede ser el neurólogo (si hay una lesión cerebral) o a terapeutas formados en rehabilitación de lesiones cerebrales, al psicólogo, al asistente social (en los CAPS si además tienen problemática social)…etc…
 ¿ Qué hace un Psicólogo clínico?
• Realiza un tratamiento psicológico ( psicoterapia)
• No receta medicamentos porque no es médico.
• Realiza su Evaluación y Diagnóstico a través de la Entrevista y  los Tests.
• Valora el problema e inicia un proceso de psicoterapia de búsqueda de soluciones en colaboración con la persona, teniendo en cuenta los recursos de ésta y de su entorno social.
En resumidas cuentas, un psiquiatra es como el médico de la sintomatología mental, intenta suavizar el malestar de los problemas psicológicos con medicación pero estos síntomas si no se realiza una psicoterapia y se analiza de donde y por qué aparecen (normalmente porque uno tiene un funcionamiento inadecuado en su vida o que le hace daño o no sabe gestionar una situación de la vida) no se resolverá, las pastillas evitan que llores o que tengas ansiedad pero no resuelven tu dolor ni tus miedos.

Seguramente también te interese…

LA PSICOTERAPIA ONLINE

LA PSICOTERAPIA ONLINE

Empezamos a realizar terapia online en 2020 durante el confinamiento por el COVID_19. Era una manera de continuar con nuestro tratamiento psicológico desde casa, la solución para evitar desplazamientos y contagios. A pesar de que la psicología es considerada, por...

Leer más

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Saber detectar y escuchar nuestras emociones nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades y saber qué dirección tomar en la vida. La inteligencia emocional es importante en la medida que es un recurso para usar las emociones como "mapa de carreteras" y nos señala el camino de qué nos gusta, qué necesitamos...

Leer más