QUÉ NECESITAN LAS MUJERES; GUÍA PARA HOMBRES. 1ª PARTE

9 de enero de 2013

¿ CÓMO SON LAS MUJERES? QUÉ NECESITAN LAS MUJERES DE LOS HOMBRES?

Lo cierto es que existen multitud de libros y manuales sobre los hombres pero pocos sobre las mujeres, imagino que debe ser porque somos más críticas y seguro que le encontraríamos multitud de pegas e inexactitudes y,  la razón más importante,  “los hombres no leen libros de Autoayuda”, es casi impensable una mujer que no haya leído un libro sobre hombres o pareja pero ellos leen poco acerca de esto y claro, lo que no vende, no se publica.
Voy a intentar gestionar unas pinceladas a modo de consejos para que nuestros hombres no vayan tan perdidos con nosotras.
1. La mujer es emocional y psicológicamente más compleja (no complicada) que el hombre, tiene un ciclo menstrual que le provoca alteraciones anímicas y eso hace que no sea tan práctica como el hombre a la hora de decidir o de vivir, nuestro mundo está lleno de sentimientos complejos  y es más difícil tomar decisiones teniendo en cuenta la culpa, la pena, la lealtad, la soledad, etc… Complejo significa lleno de matices y pinceladas, los sentimientos que acabo de nombrar son más evolucionados que la rabia o el miedo, la evolución emocional de la mujer hace que sea encantadora pero a la vez tan diferente del hombre psicológicamente.
2. Nosotras no somos tan prácticas, somos estéticas. A los hombres les cuesta entender cómo le damos vueltas a algunas decisiones y es porque para nosotras también es importante LA FORMA  y el PROCESO cuando hacemos las cosas y no sólo los RESULTADOS, que es lo que priorizan los hombres. Es por ello que podemos estar 15 minutos explicando una historia sobre cómo y cuándo nos decidimos a comprar esa nueva funda nórdica, cosa que un hombre no haría jamás, ha comprado la funda, lo explica en dos segundos y ya está, a otra cosa. La mujer necesita hablar y comentar la jugada. Cuando tu compañera  te explique ese proceso de compra o cómo ha tomado determinada decisión no busca consejo, sólo quiere poner en palabras su procesamiento mental, eso le relaja la mente y le ayuda a ordenar sus ideas. La mujer necesita ordenar sus pensamientos y lo hace hablando, el hombre no lo necesita, por eso no habla ni comunica tanto. Así pues la primera lección para los hombres sería; ESCUCHA A TU ESPOSA, LO NECESITA, EXPLICAR ES PARTE DE SU NATURALEZA PSICOLÓGICA INTRÍNSECA.
3. La mujer explica sus problemas también para ordenar la secuencia de hechos y para desahogarse no porque no sepa lo que tiene que hacer. El hombre tiene que ESCUCHAR SIN JUZGAR, SERMONEAR, DAR CONSEJOS O REÑIR. Tampoco nos gusta que se nos escuche de forma pasiva, no aconsejar no es comportarse como una pared, necesitamos algo de “feedback” (respuesta), un asentimiento de cabeza mientras hablamos nos vale y algún que otro comentario de comprensión del tipo;
• ELLA _ Me he peleado con mi hermana porque…. Bla, bla, bla…
• ÉL (CORRECTO) _ Vaya, ya le vale a tu hermana, como se pasa contigo…
• ÉL (INCORRECTO) _ Siempre igual con tu hermana, mándala a paseo, no sé cómo la aguantas.
El segundo comentario contiene un juicio de valor que no era necesario, si una mujer te abre su corazón y te cuenta sus problemas o sufrimientos no necesita que la riñas o juzgues sino que la comprendas y la apoyes, no necesita soluciones, no somos niñas, sabemos resolver nuestros problemas pero lo haremos a nuestra manera y cuándo sea el momento.
4. En cuanto al sexo, se dice mucho que las mujeres necesitamos más preliminares, eso no es del todo cierto, depende, a veces sí, si no tenemos muchas ganas unos preliminares adecuados podrían excitarnos más, pero otras veces podemos ir más “al grano”. Para estar seguro de ello lo mejor es preguntar, a las mujeres no nos importa que nos preguntes, si no sabes algo pregunta a tu esposa y tendrás la respuesta. Este es un fallo que cometen los hombres, no preguntan ni siquiera cuando se pierden con el coche, por lo visto piensan que tampoco tienen que preguntarnos a nosotras qué nos gusta o qué queremos en la cama esa noche en particular.
5. “Tenemos que hablar” es la frase que más temen los hombres en boca de su pareja, se asustan y se ponen a la defensiva porque temen una conversación larga y tediosa en la que ella hablará, se quejará y él quedará como un inepto. Puede que sí y puede que no… Esa frase quiere decir _ “Quiero hablar contigo de algo que me preocupa o molesta de nuestra relación y/o de tu comportamiento”. Cuando una mujer te propone esta conversación lleva días meditando qué te quiere decir y buscando el momento para hacerlo. No es adecuado empezar a quejarse como un niño pequeño, seguir mirando la tele o intentar “escaquearse”. Hay que comportarse como un adulto, escuchar, tomar nota y luego comentar, cuando ella haya acabado, lo que te parece y en qué estás de acuerdo y en qué no. Si realmente has metido la pata, DISCÚLPATE y asume tu responsabilidad (las mujeres adoramos las disculpas sinceras) pero… el hombre teme disculparse y prefiere justificarse, atacar o defenderse… INCORRECTO. La disculpa es el camino más corto al corazón de una mujer y la conversación acabará pronto si eres hábil, asumes tus fallos, tomas nota e intentas que no se repitan. La relación de pareja no es una relación educativa donde la mama-esposa riñe y el niño-esposo aprende y obedece si no un espacio de aprendizaje y crecimiento para ambos, equivocarse no es el caos, cada mujer tiene su manual de instrucciones diferente y has de tratarla como ella necesita, aprender no es fácil ni gratis pero ir de “caballero andante” intentando que ella no vea que fallas nunca, no nos gusta, no es lo que queremos.
Podría pasarme horas escribiendo este manual pero esto solo es un post, así que si tiene la suficiente aceptación iré escribiendo más consejos para nuestros hombres en lo sucesivo. Así que, ya sabéis, poned “Me gusta” en el artículo y yo sabré que queréis más…
Elena Mariscal

Seguramente también te interese…

CONFLICTOS DE PAREJA

CONFLICTOS DE PAREJA

Muchas de las opiniones que aquí describo son mias basadas en mi experiencia clínica y otras basadas en experimentos sociales o investigaciones, no me las he sacado de la manga por supuesto y este libro me ayudó a ver que había investigaciones que avalaban lo que los clínicos vemos cada día en consulta.

Leer más