Servicios de Centro Atenea

​¿Qué es una psicoterapia o terapia psicológica? ¿qué puedo esperar de ella? ¿cuánto puede durar?

Los problemas psicológicos, como la angustia, la ansiedad, los miedos, la tristeza, los malentendidos en las relaciones, o las dificultades en el ámbito del amor y el sexo, pueden generar un profundo sufrimiento y malestar. En ocasiones, buscar ayuda profesional se convierte en una decisión esencial para recuperar el equilibrio emocional.

¿Qué es la Psicoterapia?

La psicoterapia es una relación de ayuda entre un profesional acreditado (psicoterapeuta o psicólogo clínico) y el paciente, que se desarrolla bajo ciertas condiciones:

  • Espacio y Tiempo Definidos: Las sesiones tienen una duración de una hora o una hora y media, según las necesidades del caso.
  • Objetivos Pactados: Se establecen metas conjuntas entre el psicólogo y el paciente, que pueden incluir:
    • Toma de conciencia, análisis y resolución de problemas.
    • Transformación de patrones de conducta perjudiciales.
    • Mejora de la comunicación y resolución de conflictos en las relaciones.
  • Herramientas Terapéuticas: Se utilizan técnicas específicas como el diálogo, la relajación, y la modificación del pensamiento, adaptadas a las necesidades individuales.

La Psicoterapia como Proceso de Transformación:

La psicoterapia no se limita a «desahogarse» o recibir consejos. Es un proceso de análisis profundo que busca:

  • Identificar las causas subyacentes del malestar.
  • Superar bloqueos emocionales.
  • Desarrollar estrategias para la resolución de problemas.
  • Promover el autoconocimiento y el crecimiento personal.

A través de este proceso, se busca aliviar síntomas como la ansiedad, la agorafobia, la depresión, las dificultades de pareja o los trastornos sexuales, entre otros.

Duración de la Psicoterapia:

La duración de la psicoterapia varía según:

  • La naturaleza y gravedad del problema.
  • El tiempo de evolución del malestar.
  • El compromiso y la disposición del paciente para trabajar en su bienestar.

Algunos pacientes pueden experimentar mejoras significativas en un período de tres meses. Leer cómo me voy a curar hablando.

Q

¿Qué es la Terapia Cognitiva?

Ya el pensamiento griego postulaba la idea de que la forma en que percibimos e interpretamos la realidad determina nuestros comportamientos y emociones.

«Las cosas que ocurren no son las que nos perturban, sino la opinión que tenemos de ellas» Epicteto, s. I.​

La terapia cognitiva es la única que ha demostrado científicamente su eficacia.

La “forma de ser” que tenemos es consecuencia de nuestra historia de vida; relaciones humanas, experiencias, mensajes recibidos, medio cultural, etc.

La personalidad de cada uno se ha ido construyendo en el transcurso de la vida. Se trata de un conjunto de aprendizajes y opciones de respuesta ante las circunstancias y es por ello que se puede desaprender o reajustar de forma más sana y adaptativa (p.ej. no es muy conveniente no saber decir “no” o no saber defender tus derechos o tener problemas para establecer una conversación en la vida cotidiana).

Nuestros Servicios

Tratamiento Psicológico de Adultos

Los trastornos psicológicos tienen su origen en patrones de pensamiento y comportamiento aprendidos a lo largo de la vida, influenciados por experiencias y vivencias, especialmente durante la infancia y la adolescencia. Estos patrones, que conforman nuestra «programación emocional» y personalidad, pueden ser modificados mediante la psicoterapia adecuada.

Trastornos Comunes y su Abordaje Terapéutico:

  • Depresión:
    • Se caracteriza por una visión negativa y pesimista del mundo, el presente y el futuro.
    • La terapia ayuda a desarrollar patrones de pensamiento más adaptativos y constructivos.
  • Trastornos de Ansiedad:
    • Se manifiestan a través de síntomas de miedo y preocupación excesiva.
    • Agorafobia:
      • No es miedo a los espacios abiertos, sino miedo a experimentar ataques de ansiedad o pánico.
      • La psicoterapia es fundamental para abordar este trastorno, ya que la medicación solo alivia los síntomas temporales.
    • Fobias:
      • Miedos específicos a objetos o situaciones concretas (volar, hablar en público, etc.).
      • La terapia ayuda a desensibilizar el miedo y desarrollar estrategias de afrontamiento.
    • Fobia Social/Trastorno Evitativo:
      • Miedo intenso a situaciones sociales, que va más allá de la timidez.
      • La terapia permite desarrollar habilidades sociales y reducir la ansiedad.
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC):
    • Se caracteriza por pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos repetitivos.
    • La terapia ayuda a romper el ciclo de obsesiones y compulsiones, y a desarrollar estrategias de control.

El Papel de la Psicoterapia:

La psicoterapia ofrece un espacio para:

  • Comprender el origen de los síntomas.
  • Identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.
  • Desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional.

Importante:

  • Es fundamental buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de alguno de estos trastornos.
  • La psicoterapia, combinada o no con medicación, es un tratamiento efectivo para mejorar la calidad de vida.

 Ver artículos en nuestro Blogsobre este tema.

 

Psicología Infantil y Escolar en Centro Atenea: Apoyo Integral para el Desarrollo de su Hijo

En Centro Atenea, comprendemos que la infancia es un período crucial para el desarrollo emocional y social de los niños. Por ello, ofrecemos un entorno seguro y acogedor donde los más pequeños pueden explorar sus emociones y aprender a gestionarlas de manera saludable.

Nuestros Servicios:

  • Terapia Infantil:
    • Diseñada para abordar desafíos emocionales como ansiedad, tristeza, dificultades de adaptación escolar, depresiones, miedos, terrores nocturnos, enuresis, TDAH y problemas de conducta.
    • Colaboramos estrechamente con padres y educadores para crear un sistema de apoyo integral.
    • Realizamos evaluaciones para detectar trastornos del ánimo y de personalidad, así como para evaluar capacidades.
  • Psicología Escolar:
    • Dedicada a la identificación y tratamiento de dificultades que afectan el rendimiento académico y la autoestima.
    • Especializada en la detección y corrección de trastornos del aprendizaje y del procesamiento de la información, con derivación a otros especialistas como psicopedagogos o logopedas cuando sea necesario.
    • Realizamos evaluaciones psicológicas exhaustivas mediante tests como el WISC IV, test de TDAH, para un psicodiagnóstico infantil preciso.
    • Reeducación Escolar aplicada a la falta de atención y/o concentración, hiperactividad, dislexia, lateralidad cruzada…
  • Apoyo a Padres y Educadores:
    • Ofrecemos orientación y estrategias para manejar problemas de comportamiento en casa y en la escuela.
    • Brindamos herramientas para abordar el acoso escolar (bullying) y sus consecuencias.
    • Pautas de conducta y estrategias personalizadas.

Nuestro Enfoque:

  • Creemos en la importancia de un enfoque colaborativo, trabajando en conjunto con padres, educadores y el niño.
  • Utilizamos evaluaciones exhaustivas y psicodiagnósticos precisos para guiar el tratamiento.
  • Ofrecemos programas personalizados adaptados a las necesidades de cada niño.

Recursos Adicionales:

  • Le invitamos a consultar nuestros artículos de psicología infantil aquí.

En Centro Atenea, estamos comprometidos a guiar a los niños en la superación de sus obstáculos y en la adquisición de habilidades para una vida plena.

Terapia de Pareja

Terapia de Pareja: Una Oportunidad para Fortalecer su Relación

Cuando una relación de pareja se enfrenta a dificultades, la separación o el divorcio pueden parecer la única salida. Sin embargo, la terapia de pareja ofrece una alternativa para superar los obstáculos y fortalecer el vínculo.

¿En qué consiste la Terapia de Pareja?

La terapia de pareja es un espacio seguro y confidencial donde la pareja puede abordar sus problemas con la guía de un profesional capacitado (psicoterapeuta o psicólogo). El objetivo es:

  • Mejorar la Comunicación: Aprender a expresar sentimientos y necesidades de manera efectiva.
  • Resolver Conflictos: Identificar y abordar malentendidos, resentimientos y discusiones improductivas.
  • Comprender las Diferencias: Analizar y aceptar las individualidades de cada miembro de la pareja.
  • Desarrollar Empatía: Aprender a ponerse en el lugar del otro y a respetar sus necesidades.
  • Reconstruir la Confianza: Superar infidelidades, celos y otros problemas que hayan dañado la relación.
  • Fortalecer la Intimidad: Mejorar la vida sexual y emocional de la pareja.
  • Negociar y Pactar: Establecer acuerdos y compromisos para una convivencia armoniosa.
  • Perdonar y Sanar: Superar heridas del pasado y construir un futuro juntos.

¿Cómo Funciona la Terapia de Pareja?

  • Las sesiones suelen ser conjuntas y tienen una duración de 2 horas.
  • La frecuencia inicial es quincenal, pero se adapta al progreso de la pareja.
  • El terapeuta actúa como mediador, facilitando el diálogo y la comprensión mutua.
  • Se identifican los patrones de conducta disfuncionales y se proponen cambios constructivos.
  • Se aprenden nuevas habilidades de comunicación y resolución de conflictos.

¿Cuánto Dura la Terapia de Pareja?

  • La duración varía según las necesidades de cada pareja, pero generalmente oscila entre 10 y 16 sesiones.

¿Qué Problemas Aborda la Terapia de Pareja?

  • Dificultades de comunicación.
  • Discusiones constantes.
  • Infidelidad y celos.
  • Problemas sexuales.
  • Desacuerdos en la crianza de los hijos.
  • Conflictos con las familias de origen.
  • Problemas de convivencia.

Beneficios de la Terapia de Pareja:

  • Evitar separaciones innecesarias.
  • Reducir el sufrimiento emocional.
  • Fortalecer el vínculo de la pareja.
  • Mejorar la calidad de vida de ambos miembros.
  • Crear un entorno familiar más armonioso.

Ver artículos sobre relaciones de pareja.

Ver artículos sobre vida sexual

 

Psicoterapia online

En Centro Atenea, comenzamos a ofrecer terapia online en 2020, durante el confinamiento por la COVID-19. Esta modalidad nos permitió continuar brindando apoyo psicológico a nuestros pacientes, evitando desplazamientos y riesgos de contagio.

Ventajas de la Terapia Online:

  • Accesibilidad: Permite acceder a terapia desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazamientos.
  • Comodidad: Se adapta a las necesidades de personas con movilidad reducida, horarios complicados o que residen lejos del centro.
  • Continuidad del Tratamiento: Garantiza la continuidad del tratamiento en situaciones de aislamiento o restricciones de movilidad.
  • Privacidad: Ofrece un entorno seguro y confidencial para abordar sus preocupaciones.

¿Cómo Funciona la Terapia Online?

  • Las sesiones se realizan a través de plataformas de videoconferencia como Skype o WhatsApp, utilizando su ordenador, teléfono móvil o tableta.
  • No se requiere equipo especializado; basta con una conexión a internet y un dispositivo compatible.
  • Skype es una opción recomendada, ya que ofrece videollamadas de alta calidad y un chat integrado para mayor privacidad.

¿Para Quién es Adecuada la Terapia Online?

  • Personas que prefieren la comodidad de recibir terapia desde su hogar.
  • Personas con dificultades para desplazarse.
  • Personas que residen lejos del centro.
  • Personas que viajan con frecuencia.
  • Personas que por la razon que sea, prefieren una terapia online.

En Centro Atenea, nos comprometemos a brindarle un servicio de terapia online de alta calidad, con la misma profesionalidad y eficacia que nuestras sesiones presenciales.

Las sesiones online tienen una duración de 60 minutos y se realizan a través de Google Meet, una plataforma de videoconferencia de fácil acceso que no requiere instalación. El pago se efectúa mediante Bizum.

Problemas del Adolescente

Apoyo Psicológico para Adolescentes y Familias en Centro Atenea

La adolescencia es una etapa de la vida compleja, marcada por desafíos emocionales y sociales. Los jóvenes pueden enfrentarse a dificultades relacionadas con la identidad, las relaciones interpersonales, la presión social, el uso de sustancias, la tecnología, la depresión y la falta de motivación.

En Centro Atenea, ofrecemos apoyo integral tanto a adolescentes como a sus familias, abordando los siguientes aspectos:

Para Adolescentes:

  • Ayudamos a los adolescentes a comprender sus emociones y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
  • Facilitamos la comunicación efectiva con sus familias y compañeros.
  • Proporcionamos herramientas para mejorar su autoestima y confianza.
  • Tratamos problemas como la depresión, la ansiedad, el acoso escolar y las adicciones.

Para Familias:

  • Ofrecemos asesoramiento y orientación para mejorar la convivencia familiar.
  • Mediamos en conflictos y facilitamos la comunicación entre padres e hijos.
  • Proporcionamos estrategias para establecer límites saludables y fomentar la autonomía.
  • Ayudamos a los padres a comprender las necesidades emocionales de sus hijos adolescentes.

Nuestro Enfoque:

  • Trabajamos desde una perspectiva integral, considerando las necesidades individuales de cada adolescente y su contexto familiar.
  • Utilizamos técnicas terapéuticas basadas en evidencia, adaptadas a las necesidades específicas de cada caso.
  • Fomentamos un ambiente de confianza y respeto, donde los adolescentes se sientan seguros para expresar sus inquietudes.

En Centro Atenea, creemos que la comunicación abierta y el apoyo profesional son fundamentales para superar los desafíos de la adolescencia y construir relaciones familiares saludables.

Ver artículos en nuestro Blog sobre este tema.

Terapia Sexual y Sexología

En Centro Atenea, contamos con psicólogas especializadas en terapia sexual, ofreciendo un espacio seguro y confidencial para abordar diversas dificultades en la vida íntima.

Problemas Sexuales Comunes y su Abordaje:

  • Anorgasmia:
    • Suele estar relacionada con la falta de conocimiento sobre la anatomía propia y la de la pareja.
    • La terapia sexual proporciona educación y herramientas para explorar el placer.
  • Deseo Sexual Hipoactivo:
    • Requiere una evaluación profunda para identificar posibles causas, como problemas de pareja o rutina sexual.
    • La terapia aborda tanto los aspectos psicológicos como relacionales.
  • Eyaculación Precoz:
    • Se puede tratar eficazmente con ejercicios sencillos y técnicas de control.
    • La terapia enseña estrategias para prolongar el placer.
  • Disfunción Eréctil:
    • Cuando no hay causas físicas, suele estar relacionada con la dinámica de la pareja, la ansiedad o las expectativas poco realistas.
    • La terapia evalúa y aborda estos factores.

Otros Problemas Sexuales:

  • Existen otras dificultades sexuales que pueden abordarse en terapia.
  • Si su problema no se encuentra en la lista, no dude en consultarnos.

Terapia Sexual vs. Sexología:

  • La terapia sexual aborda el problema desde una perspectiva psicológica y relacional, además de la respuesta sexual.
  • La sexología se centra más en la educación y los ejercicios prácticos.
  • Muchos casos de infidelidad tienen su origen en la insatisfacción sexual.
  • En algunas ocasiones, la sexología es suficiente, pero en otras, se necesita un abordaje psico-sexual.
  • Si no esta seguro de que tipo de terapia necesita, puede preguntarnos.

Nuestro Enfoque:

  • Ofrecemos un espacio de confianza y respeto para explorar sus inquietudes.
  • Adaptamos el tratamiento a las necesidades individuales de cada persona o pareja.
  • Combinamos técnicas sexológicas y psicoterapéuticas para lograr resultados óptimos.

En Centro Atenea, estamos comprometidos a ayudarle a superar sus dificultades sexuales y a construir una vida íntima plena y satisfactoria.

Ver artículos en nuestro Blog sobre sexualidad y pareja. Artículo sobre Vaginismo.

En Centro Atenea puedes encontrar tu Psicólogo Sexual o Sexólogo en Hospitalet, muy cerca de Cornellá, Esplugues, Sants, el Prat y Barcelona.

Informes Psicológicos

Informes Psicológicos Profesionales en Centro Atenea

En Centro Atenea, ofrecemos servicios de evaluación psicológica para la elaboración de informes profesionales, requeridos en diversas situaciones:

  • Cuestiones de Custodia: Evaluaciones para determinar la capacidad parental y el bienestar del menor.
  • Evaluación de Trastornos Psicológicos: Diagnóstico y evaluación de trastornos psicológicos en casos de bajas prolongadas o por solicitud de otros profesionales (abogados, médicos, psiquiatras).

¿Qué es un Informe Psicológico?

Un informe psicológico es un documento que presenta los resultados de una evaluación exhaustiva de la personalidad o de un trastorno específico. Esta evaluación se realiza mediante la aplicación de pruebas psicométricas estandarizadas y entrevistas clínicas, lo que permite obtener datos objetivos y una interpretación profesional.

Nuestros Servicios:

  • Realizamos evaluaciones psicológicas completas y precisas.
  • Elaboramos informes psicológicos detallados y rigurosos.
  • Contamos con profesionales cualificados y con amplia experiencia en la elaboración de informes psicológicos.

En Centro Atenea, nos comprometemos a brindarle un servicio de evaluación psicológica de alta calidad, con la máxima profesionalidad y confidencialidad.