Realmente… ¿es perjudicial amar demasiado? La dependencia emocional
Si, en psicología se llama a este problema codependencia. Consiste en que te encuentras “enganchado” a una persona adicta (bien al alcohol, a las drogas o a otras mujeres), preocupándote tanto por su problema que acabas haciéndote responsable como si fuera tuyo…
olvidándote incluso de ti misma hasta caer en graves estados de ansiedad o depresión y además, teniendo la dolorosa sensación de que no puedes dejarlo porque lo amas.
Esto no es amor, el amor tiene que ver con la aceptación del otro tal y como es, con sus virtudes y sus defectos. No se trata de intentar cambiarlo, sino todo lo contrario, ofrecerle la libertad para que él mismo se de cuenta de que tiene un problema que solucionar y que busque libremente la ayuda que necesite, si es el caso. A veces lo mejor es marcharse para que el otro resuelva sus asuntos puesto que quedándonos, incluso podemos empeorar las cosas y además seguir sufriendo. Es necesario asumir que él no es un niño, es un adulto y como tal responsable de su propia vida. Generalmente hay más mujeres que hombres codependientes porque históricamente la mujer se ha criado en mayor estado de dependencia del hombre.
Curiosamente la mujer codependiente se da cuenta de que hoy por hoy él no puede ser el hombre de su vida, pero como cree que tiene capacidades suficientes para arreglar las cosas, entonces fantasea con que, en el futuro, él solucionará su problema y se convertirá en el hombre de su vida … por fin habrá conseguido el amor verdadero. La idea es “ yo, con mi amor lo cambiaré ”, pero, por desgracia, nadie cambia por amor, el amor no es tan poderoso.
¿Cómo puede saber una mujer que está amando demasiado?
Ya desde el inicio de la relación una mujer puede saber que está amando demasiado observando ciertas señales que te lo indican. Voy a dar una lista de algunas de estas señales:
Estás amando demasiado:
• Cuando sientes pena por tu pareja en más ocasiones de las que te gustaría.
• Cuando te sientes responsable por ayudarle a recomponer su vida.
• Cuando tienes miedo de que, si te marchas, tu pareja se desmorone emocionalmente
• Cuando te sientes culpable al pensar en ti, en lo que tu quieres o necesitas.
• Cuando estás creyendo en tu pareja más de lo que ella cree en si misma.
• Cuando pasas mucho tiempo justificando su conducta ante los demás.
• Cuando te repites a menudo que tu pareja sólo necesita un poco más de tiempo para recomponerse a si misma, así como su vida.
• Cuando tienes la sensación de que todos malinterpretan y subestiman a tu pareja y sólo tu conoces lo maravilloso que es por dentro.
¿Qué puede suceder si esto no se resuelve?
Al contrario de lo que podamos pensar la codependencia no termina cuando se acaba la relación de pareja si no se ha realizado un análisis de los factores de tu historia personal que te han llevado a una relación tan destructiva para ti.
Si no se hace un correcto proceso de recuperación de autoestima (con psicoterapia, evidentemente) la persona podría volver a caer de nuevo en una relación similar que la hará sufrir de nuevo. Son numerosas las mujeres que no entienden por qué sus parejas las tratan tan mal y por qué, sin darse cuenta, cuando cambian de pareja vuelven a tener una relación parecida a la anterior. El tiene un problema, desde luego, pero el mayor problema lo tiene la mujer que una y otra vez se mete en relaciones destructivas y permite que le hagan daño.
¿ Qué papel juegan nuestras creencias sobre el amor en este caso?
Como con todos los problemas de origen psicológico influyen nuestras creencias personales así como las de la sociedad en que vives. Voy a intentar enumerar las creencias sobre el amor más comunes y que tanto perjudican sin que, a veces, nos demos cuenta:
- El verdadero amor puede con todo.
- Preocuparme por lo que yo quiero o necesito es ser egoísta.
- Cuando se forma una pareja “ somos uno”. Los problemas de uno son de los dos.
- En una relación hay que aguantar…” hasta que la muerte nos separe”
- “Amar es dar sin pedir nada a cambio” (amor maternal, no de pareja)
Todas estas creencias son erróneas. También es importante el papel que la mujer ha desempeñado en nuestra sociedad como madre cuidadora que lo da todo sin pedir nada a cambio. _¿Cuántas veces estamos haciendo de madres o de padres de nuestras parejas, riñéndoles, aconsejándoles, perdonándoles, …resolviendo sus problemas como si fueran niños cuando deberían ser adultos responsables?
¿ Se puede solucionar con la ayuda de un psicólogo?
Si, dejar de meterte en relaciones que te hacen sufrir sólo es cuestión de dedicar un tiempo a reflexionar por qué te enamoras de hombres que sólo piensan en si mismos y te dejan las migajas de su cariño… mientras tu… te esfuerzas más y más para que te quieran…para que sean el hombre que tu necesitas, para que cambien… Reflexionar por qué te has abandonado a ti misma para dárselo todo a él dándote cuenta de que te sientes triste, vacía, insegura, asustada y todo eso ¿para qué? pues él sigue quejándose, esperando más de ti y sin aportarte nada…Si dedicas un espacio a ti para averiguar cómo y por qué te haces esto a ti misma puede que soluciones gran parte de tus problemas para siempre. Este es el espacio que te podemos dedicar en Atenea para qué descubras por qué te has fallado a ti misma y no volver a hacerlo más.
Recomendaciones de lecturas:
Amores altamente peligrosos, Walter Riso.
Amar o depender, Walter Riso
Mujeres que aman demasiado, Robin Norwood