1. ¿ QUÉ SIGNIFICA CONDUCTA ASERTIVA O ASERTIVIDAD?
Ser asertivo es un componente importante para la autoestima de una persona. Asertividad significa respetarte y hacer que te respeten, creer y defender tus derechos para así poder relacionarte con los demás de igual a igual sin sentirte inferior o superior a ellos. La persona asertiva respeta y es respetada por los demás y no se siente culpable por defender sus intereses aunque, en ocasiones, vayan en detrimento de los intereses de los otros, siempre con buenas palabras y educación, sin ser agresivo ni grosero, por supuesto.
2. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS ASERTIVOS BÁSICOS?
1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
2. Derecho a pedir sin sentirse egoísta o culpable.
3. Derecho a sentir y expresar tus sentimientos y opiniones.
4. Derecho a cambiar de opinión.
5. Derecho a ser independiente.
6. Derecho a equivocarse y cometer errores.
7. Derecho a pedir lo que quieres (sabiendo que la otra persona tiene derecho a decir que NO).
8. Derecho a ser escuchado y ser tomado en serio.
9. Derecho a que tus necesidades sean tan importantes como las de los demás.
10. Derecho a decir que NO sin sentirte culpable.
11. Derecho a divertirte, gozar y disfrutar
12. Derecho a pedir información y ser informado.
13. Derecho al descanso y al aislamiento, siendo asertivo.
14. Derecho a hacer menos de lo que humanamente eres capaz de hacer.
15. Derecho a pedir aclaraciones de las cosas.
16. Derecho a hablar de ti mismo sin sentirte cohibido o egoísta.
17. Derecho a expresar gustos e intereses de forma espontánea.
18. Derecho a aceptar cumplidos sin sentirte incómodo.
19. Derecho a defender tus derechos
3. ¿QUÉ CREENCIAS ESTÁN BLOQUEANDO UNA CONDUCTA ASERTIVA ADECUADA’
Las personas que no defienden sus límites y sus derechos suelen estar convencidas de lo siguiente:
1. Decir y pedir lo que quiero es ser egoísta
2. Los demás deberían saber lo que quiero
3. La gente no debería hablar de sus sentimientos
4. Cambiar de opinión no está bien
5. Si les digo que no, les caeré mal
6. Si digo lo que pienso me quedaré sin amigos
7. No tengo que agobiar a los demás con mis problemas
4. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE UNA ACTITUD PASIVA, NO ASERTIVA, LA CONDUCTA AFFRESIVA Y LA ADECUADA O ASERTIVA ?
Las personas pueden ser pasivas, es decir si un camarero les trae un café en lugar de un cortado se lo beben y no reclaman.
La conducta correcta, ósea asertiva sería reclamar que te pongan lo que has pedido, ósea, el cortado.
Por último nos quedan los que usan el mecanismo de la agresividad que lían un espectáculo increpando al camarero, faltando al respeto, chillando, etc, es decir, agrediendo al otro. La persona agresiva tiene una conducta de defensa de sus intereses sin tener en cuenta los sentimientos y opiniones de los demás. Utilizan una conducta amenazante y ofensiva, no tienen en cuenta para nada al otro, no escuchan, insultando o pegando golpes en la mesa. Esta conducta es tan inadecuada a la hora de convivencia como la de la persona pasiva pues esta acaba haciendo lo que los demás quieren, no se defienden y se sienten abusadas por los demás.
5. ¿QUÉ OTRAS CUESTIONES SUELEN HABER DETRÁS DE LAS DIFICULTADES DE ASERTIVIDAD?
1. Intolerancia a las críticas o al desacuerdo de los demás
2. Temor a la expresión de sentimientos
3. Problemas para decir que NO
4. Problemas o temor a no controlar la rabia (los agresivos)
5. Obsesión por “ser buena persona”.