Es posible que ya hayas escuchado la frase “vivir un día a la vez”, o incluso algunas otras popularizadas en años recientes por la juventud, como “You only live once”, que se traduce como “Solo se vive una vez”.
Lo que estas frases nos intentan decir es que deberíamos tratar de enfocarnos en el momento presente, porque entre otras cosas, solo vivimos una vez, y cada momento que vivamos es valioso, y vale la pena disfrutarlo.
Una cosa importante cuando tratamos de disfrutar el presente, es no confundir eso con vivir una vida sin control, porque tener metas también nos ayuda a ser más felices, y podemos trabajar en estas sin sacrificar vivir en el presente, sino ser beneficiados por ello.
Factores que pueden dificultar vivir el presente
Existen diversas causas por las que una persona puede tener dificultad viviendo el ahora, y disfrutando los momentos presentes, pero que siendo conscientes y notándolos pueden ayudar a mejorar la situación. Algunos de estos factores pueden ser:
Pensar mucho en el futuro
Visualizar y tener metas claras son cosas sumamente importantes y beneficiosas para nuestra vida y nuestra salud mental, porque nos ayudan a saber lo que queremos, y por lo tanto, lo que podríamos hacer ahora para hacer que pasen.
Sin embargo, pensar mucho en nuestras metas, especialmente en las más grandes, podría llevarnos a dar por sentado que las cumpliremos, y entonces obsesionarnos con ellas, y no poder esperar el tiempo necesario para que ocurran.
Por esta razón, también es importante sub-dividir nuestra mayor meta en metas muy pequeñas y cumplibles a corto y mediano plazo, para que sintamos gratificación, estar más cerca de nuestra meta, y disfrutar del camino, y no solamente el final.
Pensar demasiado en el pasado
El pasado puede ser un baúl lleno de recuerdos, algunos de ellos simplemente muy hermosos, y otros que podrían hacernos sentir arrepentidos, y a pensar constantemente en como pudimos haberlo hecho mejor.
Pero pensar demasiado en el pasado no es una cosa saludable, pues ya sea recordando mucho las cosas buenas y añorándolas, o sentirse mal o arrepentirse de lo que se hizo, o de lo que no se hizo.
Todo lo que ha ocurrido trae consigo consecuencias, positivas o negativas, pero que finalmente ayudan a construir lo que nuestra vida es actualmente, por lo cual, casi todo lo que ha ocurrido en el pasado, podría haber sido positivo en algún momento de nuestras vidas.
Es normal echar mucho de menos los buenos momentos del pasado, y también pensar en cómo pudimos haber hecho algo mejor, o no haber hecho algo; pero pensar demasiado en cualquiera de estas puede ser muy doloroso y negativo para nuestra salud.
Usa esos recuerdos negativos del pasado para mejorar, y vivir un mejor presente, porque nunca, nunca es tarde para hacer lo que quieres, y usa esos recuerdos positivos como una motivación, para seguir cultivando hermosos momentos en el presente.
No ser suficientemente agradecidos
Ser agradecidos es algo complicado de definir, pues es fácil caer en un extremo o el otro de la balanza, en el sentido de no ser nada agradecida/o, o perder el criterio para discernir cuando algo podría o debería ser mejor.
No ser nada agradecidos puede llevarnos a pensar constantemente que merecemos algo más, o que nada es suficiente y por lo tanto nunca disfrutar el presente, porque nunca parece ser suficiente.
En el otro extremo de la balanza, forzarnos a ser agradecidos por cualquier cosa puede llevarnos a hacer cosas que no nos gustan o que no queremos, y por lo tanto vivir un presente que podría ser mejor, y no estar conscientes de ello.
Algunas ventajas de disfrutar el presente
- Aprender a apreciar las pequeñas experiencias de nuestra vida
- Compartir momentos con personas que valoramos
- Mantenernos motivados para seguir adelante
- Preservar las cosas buenas que tenemos actualmente
¿Qué podemos hacer para disfrutar más el presente?
Estar conscientes de que no estamos disfrutando el presente tanto como podríamos es un primer paso muy importante, y lo siguiente que deberíamos hacer es identificar las causas que nos han llevado a esto.
También es importante recordar que ir a la consulta de un(a) psicólogo/a podría ayudarnos a determinar si hay algo irregular, y tratarlo con terapia. Pero en general visitar un(a) psicólogo/a, incluso si no sientes que lo necesites puede ser sumamente beneficioso para tu salud mental.
Otras actividades como meditación han probado ser muy beneficiosas para muchas personas, pero no necesariamente tiene que ser meditación tradicional, sino estar conscientes del presente, para aprender más de nosotros, de las personas que nos rodean, y del mundo en el que vivimos.